Déficit de testosterona (hipogonadismo)

Diagnóstico del déficit de testosterona
- Hipogonadismo primario o hipergonadotropo (concentraciones elevadas de FSH-LH).
- Hipogonadismo secundario o hipogonadotropo (concentraciones bajas o en el límite inferior de FSH-LH).

Síntomas del hipogonadismo masculino
- Disminución de deseo sexual o libido.
- Disfunción eréctil y disminución de erecciones matutinas.
- Cambios en la composición corporal: pérdida de masa muscular e incremento de grasa.
- Empeoramiento de la fuerza y rendimiento físico.
- Disminución de vello o en la frecuencia de afeitado.
- Cansancio y pérdida de energía.
- Cambios de humor (depresión, ansiedad) y peor capacidad de concentración.
- Ginecomastia.

¿Cómo podemos ayudarte?
La terapia de reemplazo con testosterona (TRT) tiene como objetivo alcanzar niveles fisiológicos de esta hormona y evitar los síntomas asociados al hipogonadismo en pacientes con déficit de testosterona. Se debe individualizar en cada paciente la vía de administración, tipo de testosterona y dosis adecuada.
Entre los beneficios de la terapia de reemplazo hormonal con testosterona se encuentran:
- Mejora de la composición corporal: ganancia de músculo, pérdida de grasa corporal y aumento de la densidad mineral ósea.
- Mejora del estado de ánimo, concentración, vitalidad, rendimiento y calidad de vida.
- Beneficios sobre el metabolismo de la glucosa y del perfil lipídico.
- Mejoría de la libido y función sexual.

Ejercicio en sobrepeso y obesidad
Pirámide que resume las recomendaciones de actividad física en personas con sobrepeso y obesidad diseñada por el Dr. Fernando García Pérez-Sevillano en colaboración para la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Beneficios del ejercicio físico

Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional aparece en aproximadamente un 10% de las embarazadas en España, generalmente a partir del segundo trimestre. Se produce por la elevación de hormonas que dificultan la acción de la insulina, dando lugar a

Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es un cuadro clínico provocado por una hiperactividad de la glándula tiroides que produce un nivel de hormona tiroidea en sangre excesivo, provocando un estado de aceleración generalizada. Síntomas La presentación clínica depende del grado