Hipercolesterolemia y Riesgo cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares (infarto agudo de miocardio, accidentes cerebrovasculares o ictus, etc) constituyen la primera causa de muerte en todo el mundo.
La evaluación del riesgo cardiovascular del paciente, su detección precoz y tratamiento adecuado pueden prevenir el desarrollo de estas enfermedades.

La aterosclerosis
La aterosclerosis es el proceso lento de estrechamiento de las arterias provocado por la formación de placas de colesterol.
Su desarrollo y progresión puede llegar a obstruir el vaso y dar origen lugar a diferentes manifestaciones según su localización:
- Enfermedad coronaria (corazón).
- Accidente cerebrovascular o ictus (cerebro).
- Enfermedad arterial periférica (extremidades inferiores).

Análisis de riesgo cardiovascular

Estudio analítico:
Determinación de parámetros analíticos como colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos, lipoproteína (a), hemoglobina glicada, índice HOMA, PCR, etc
Ecografía carotídea:
Prueba de imagen que permite evaluar el riesgo cardiovascular mediante la medición de la aterosclerosis de las arterias carótidas (Grosor Íntima-Media o GIM) y la evaluación de la presencia de placas de ateroma.
Nota: prueba ecográfica solo disponible en pacientes privados en Hospital Vithas Sevilla (no incluida por compañías aseguradoras).
¿Cómo podemos ayudarte?
La consulta de hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular tiene como objetivo realizar una evaluación médica de la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Para ello debemos tener en cuenta la presencia de parámetros analíticos y antecedentes:
- Factores de riesgo “clásicos”: tabaquismo, hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad, antecedentes familiares, etc.
- Factores de riesgo “emergentes”: lipoproteina (a), inflamación crónica, estrés, hígado graso, alteraciones renales, etc.
En segundo lugar, se establecen los objetivos de control de colesterol y resto de factores de riesgo según la información recogida con anterioridad y los resultados de las pruebas diagnósticas.
Por último, se plantea el tratamiento personalizado que incluye la adquisición de hábitos de vida saludables (alimentación, ejercicio, control de peso, abandono del tabaco, reducción del estrés, etc) y fármacos si las medidas anteriores no son suficientes para obtener un adecuado control.
La detección y tratamiento precoz de los pacientes con moderado-alto riesgo cardiovascular pueden prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.


Ejercicio en sobrepeso y obesidad
Pirámide que resume las recomendaciones de actividad física en personas con sobrepeso y obesidad diseñada por el Dr. Fernando García Pérez-Sevillano en colaboración para la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Beneficios del ejercicio físico

Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional aparece en aproximadamente un 10% de las embarazadas en España, generalmente a partir del segundo trimestre. Se produce por la elevación de hormonas que dificultan la acción de la insulina, dando lugar a

Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es un cuadro clínico provocado por una hiperactividad de la glándula tiroides que produce un nivel de hormona tiroidea en sangre excesivo, provocando un estado de aceleración generalizada. Síntomas La presentación clínica depende del grado